Ir al contenido principal

Entradas

José Miguel de la Calle: “Por primera vez, el consumidor tiene una protección integral para hacer valer sus reclamos”

Tras tres décadas de profundas transformaciones en la sociedad y los mercados y de varios intentos para armonizar el marco legal sobre protección de los derechos de los consumidores con la Constitución de 1991, la jurisprudencia y el mundo contemporáneo, el Congreso aprobó el nuevo Estatuto del Consumidor. El proyecto, que espera la sanción presidencial y seis meses para entrar en vigencia, se aplicará a todos los bienes y servicios nacionales e importados y a las relaciones entre productores, proveedores y consumidores de cualquier sector de la economía donde no exista una regulación especial. La reforma contempla reglas de protección para los usuarios del comercio electrónico, establece la responsabilidad solidaria de los medios de comunicación por la publicidad engañosa y extiende el derecho de retracto en las compras donde el cliente no tiene contacto directo con el producto, como las “televentas”, las ventas por catálogo o por internet, entre otras novedades. En diálogo co...

Quejarse en las redes sociales es más efectivo

Peter Shankman fundó Help a Reporter Out. Peter Shankman  Foto: Claudia Rubio / Portafolio El estadounidense Peter Shankman, fundador del servicio de información gratuita más grande del mundo, cree que es más efectivo para los consumidores quejarse en las redes sociales como Facebook o Twitter que en los tradicionales servicios de atención al cliente. “Las redes sociales realmente son un servicio al cliente”, afirmó Shankman en una entrevista en Bogotá en el marco de la ‘Social Media Week’, evento centrado en las nuevas tecnologías, que se celebra simultáneamente en 12 ciudades del mundo. “Si tengo un problema y lo publico en línea y ellos (las empresas) me responden ahí, entonces (las redes sociales) están funcionando como un servicio al cliente”, explicó. No obstante, advirtió que “hay compañías que no escuchan y que simplemente no les interesa el cliente”, al tiempo que apuntó que muchos sistemas de servicio al usuario están diseñados para no atender las reclamaciones. A su...

ELECTRODOMESTICOS VAMPIROS

Una casa con los electrodomésticos apagados, pero no desenchufados suponen un gasto de energía de 1,6 kWh diarios. Si están enchufados a la corriente consumen energía porque funciona la fuente de alimentación. Es lo que se conoce como consumo en modo de espera o stand by. Según la Agencia Internacional de la Energía, el consumo de los aparatos en modo de espera es responsable del 5% al 10% del total de la electricidad consumida en la mayoría de los hogares y de una cantidad desconocida en oficinas, comercios y fábricas. Televisión Si es de pantalla común, en funcionamiento consume 186 vatios. En espera utiliza 3,06 vatios. Apagado pero todavía enchufado, gasta 2,88 vatios. Los LCD consumen 28 vatios encendidos, 1,38 cuando están en espera, y 1,13 apagados y enchufados. Aire Acondicionado A no ser que se desenchufe, sigue consumiendo casi 1 watt. Cargador del teléfono celular: cuando está cargando consume entre 2 y 3 vatios, pero cuando se deja enchufado sin que cargue nada, consume ...

Siga estas recomendaciones y ahorre en servicios públicos

El gasto de servicios públicos es uno de los más fuertes del presupuesto de una familia. La luz y el agua se constituyen en cuentas que muchas veces, y de manera inesperada, se suelen salir de los límites que se tienen establecidos para sus pagos. Por ello, es importante que las personas desarrollen hábitos de consumo para ahorrar en servicios públicos. Existen pequeñas y sencillas medidas que pueden ayudar a reducir sus gastos y aún más importante, a cuidar el medio ambiente. Sencillos consejos, grandes beneficios. Energía - Siempre que sea posible, aproveche la iluminación de la luz del sol. - Utilice colores claros en las paredes y techos: aprovechará mejor la iluminación natural y reducirá el número de bombillos encendidos. - Use bombillos ahorradores y ubique los de mayor voltaje de acuerdo a la necesidad, en las zonas más claras use los de menor consumo. Por ejemplo, un bombillo de 100 vatios en una lámpara de mesa de noche, sería innecesario, con 60 es suficiente. - A...

La letra menuda, lío mayor para los consumidores colombianos

Las cláusulas abusivas ya viven sus horas extras. La nueva Ley del Consumidor les pondrá freno este año. El BlackBerry y el plan con el que Betty quiso sorprender a su hija en Navidad, se convirtió en un calvario que se prolongó hasta agosto pasado. Pero la sorprendida fue ella con la factura de enero: tenía cargos adicionales por paquetes ofrecidos por mensajes de texto. En el contrato firmado con su operador, la letra menuda reza que como no los contestó, la compañía asume que ella está de acuerdo con estos mensajes y los cobra. Betty hizo llamadas eternas que no le resolvían nada o se caían, e instauró derechos de petición para no pagar costos no incluidos en el plan original. Pero la letra menuda dejó a su hija sin minutos desde marzo por falta de pago. Alejandro Giraldo López, superintendente delegado de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio, afirma que “la Superintendencia siempre ha sostenido que no pueden existir cláusulas que le quiten el ...

Conozca los nuevos derechos del consumidor en Colombia

En una gran parte de los almacenes colombianos, en época de ofertas, es usual observar un letrero que le indica a los compradores “prendas u objetos en promoción no tienen cambio”. Con esta frase el propietario del establecimiento se excusaba de cualquier reclamo. Hoy, gracias a la aprobación definitiva del Estatuto del Consumidor, que pasó el martes en la noche a sanción presidencial, esto cambiará. De ahora en adelante, quienes compren productos en promociones y ofertas tendrán los mismos derechos de calidad y garantía que cualquier otro producto. Pero esta no es la única novedad de la nueva Ley, cuya finalidad es proteger al consumidor, también se introdujeron cambios como la eliminación de todo tipo de cláusulas abusivas. “Considero este punto fundamental y revolucionario porque la letra pequeña ya no será lo que quiera imponer el proveedor”, dijo Fernando Flórez, director de la Fundación para la Defensa del Consumidor en Cali. Destacó que con el nuevo Estatuto, todos los sect...