Ir al contenido principal

LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE ADULTOS MAYORES EN ALIANZA CON LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL


Por FERNANDO FLÓREZ RICARDO presidente de FUNDECONSUMO
http://fundeconsumo.blogspot.com/

Un recurso humano muy valioso lo constituyen en cada barrio los adultos mayores, pues disponen de una gran experiencia y tiempo libre, a quienes el trabajo comunitario puede proporcionar un sentimiento de pertenencia y utilidad que infunda a sus vidas mayor vitalidad y fortalezca su salud. En los últimos años se ha producido una verdadera revolución silenciosa: la de los grupos de tercera edad, enfocada a la recreación activa. Si estos grupos se aliaran estratégicamente con las Juntas de Acción Comunal (JAC) y Ligas de Consumidores, para ejercer un liderazgo, tanto ellos como la comunidad se verían mutuamente beneficiados. Las JAC, por ejemplo, podrían crear en cada barrio un Comité de Capacitación al Adulto Mayor (C.A.M.) en materia de salud preventiva, instrucciones para ejercicios físicos, consejería psicológica, etc., servicios que podrían obtenerse mediante convenios con las facultades de Fisioterapia, Educación Física, Nutrición, Medicina, Psicología y Gerontología de las universidades locales.

Como contraprestación, los adultos mayores afiliados al Comité podrían colaborar en algunas de las actividades de las JAC, en especial, en la conformación de un Comité de Educación Informal al Consumidor (CEIC) que invite a organizaciones gubernamentales, ONG’s, profesionales y docentes, dispuestos a dictar charlas en las sedes comunales, en temas tan diversos como defensa ciudadana y ambiental, alfabetización financiera, seguridad alimentaria, farmacológica y cosmética, nutrición, reciclaje, metrología legal, prevención en salud, superación personal, autoestima, etc. De ambos comités podrían designarse dos (2) delegados a la LIGA DE CONSUMIDORES de la respectiva Comuna, que pueden prestar un gran servicio social tramitando en nombre y representación de la comunidad Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR’s) ante los autoridades de control correspondientes, tales como Alcaldías, Superintendencias, CNTV, Ministerios, Invima, etc., para la vigilancia e inspección del ambiente, del espacio público, de los servicios públicos y de los establecimientos de comercio del sector. Conozca las ventajas de afiliarse a una Liga Comunal de Consumidores en http://eco-consumo.blogspot.com/

FUNDECONSUMO, con sede en Cali, en la carrera 3 No. 12-40 (Teléfonos 888 1978 - 888 1979 - 884 4055), afiliado a la Confederación Colombiana de Consumidores, tiene un Programa de Servicio Legal Comunitario denominado "GENTE MAYOR" dirigido a todos los grupos de tercera edad y adultos mayores en general, residentes en la ciudad de Cali, para brindarles orientación legal en las sedes comunales en materia de Seguridad Social, pensiones y EPS, obtención de auxilios económicos por parte de la Alcaldía para estratos I y II, Derecho de Familia, y en especial, para promover y difundir la Ley del Colombiano de Oro (Ley 1091 de Septiembre 08 de 2006), que les da prioridad de atención en todos los establecimientos públicos y privados. No más filas (colas) interminables de nuestros mayores para acceder a los servicios que necesitan. ¡¡Hagamos valer sus derechos!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consumidor: Derechos y Deberes

El ámbito de protección de los derechos de los consumidores está delimitado por un conjunto de normas que tienen como objetivos: Proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores. Amparar el respeto a su dignidad y a sus intereses económicos. Armonizar los intereses de los diferentes actores que participan en la relación de consumo. Controlar y reprimir prácticas discriminatorias y abusivas. La protección de los derechos de los consumidores se fundamenta en el reconocimiento de la vulnerabilidad del consumidor como parte débil de la relación de consumo, frente a la posición de dominio del productor  y/o proveedor. 1. Definición del Consumidor Atendiendo las reglas contenidas en el ordenamiento jurídico colombiano,  que regulan los derechos y obligaciones surgidas entre productores, proveedores y consumidores, se debe identificar el  alcance del concepto de consumidor frente a las definiciones cont...

MODELOS DE CARTA DE RECLAMO

ENCUENTRE AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO CUATRO (4) MODELOS DE CARTA DE RECLAMO PARA QUE USTED ESCOJA EL MÁS ADECUADO A SU CASO PARTICULAR.  Todos hemos pagado alguna vez por un servicio o producto que nos dejó insatisfechos, o que por alguna razón no cumple con lo que se nos prometió. Pero, según diversos estudios, sólo un 4% de los clientes insatisfechos se toma la molestia de redactar una carta de queja o de reclamo. Los que sí lo hacen, muchas veces consiguen una compensación por su malestar, e incluso logran a veces la devolución del dinero. Muchas personas se sienten incómodas cuando deben presentan una queja, bien porque creen que están llevando a cabo un esfuerzo desagradable, o por asumir la inutilidad de su acción. Sin embargo, cuando una persona no obtiene el servicio o el producto por el que ha pagado, es conveniente quejarse de manera adecuada. El problema es que la mayoría de las personas que tienen razones para quejarse no lo hacen, genera...

SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA - FORMULARIO DE RECLAMACIÓN

   FUNDECONSUMO  Defensoría del Consumidor es una entidad sin ánimo de lucro (FUNDACIÓN) activa desde  1999 , adscrita a la Confederación Colombiana de Consumidores y a Ausbanc Internacional (con sede en España), enfocada en la defensa legal del patrimonio familiar, porque la familia es la Unidad Básica de Consumo (UBC). Somos una Organización No Gubernamental (ONG) prestadora del Servicio de Orientación Jurídica y la atención de reclamaciones de consumo, que cuenta con un equipo de profesionales del derecho de amplia experiencia. Su director ejecutivo es el letrado  FERNANDO H. FLÓREZ RICARDO.    PORTAFOLIO DE SERVICIOS  Consultoría en Derecho del Consumo, Derecho Civil y de Familia: Reclamaciones de Consumo. Denuncias ante la SUPERINDUSTRIA . Acciones de Protección al Consumidor por Incumplimiento de Garantías, Publicidad Engañosa, Cobro Arbitrario y Cláusulas Abusivas en Contratos. Derechos de Petición. Acciones de Tutela. Protecci...