Ir al contenido principal

Entradas

SIC anunció proyecto para control al turismo

El superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo, anunció la presentación de un Proyecto de Ley al Congreso de la República, que permita aplicar drásticas sanciones a los operadores y prestadores de servicios turísticos que se aprovechen de los consumidores. El anuncio lo hizo durante un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, sobre el control a las aerolíneas colombianas.   Robledo Del Castillo explicó que las multas que hoy se pueden imponer por violar las normas en esta materia, apenas alcanzan 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, aproximadamente $12 millones,  y no las que están previstas en el Estatuto del Consumidor que ascienden hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales, es decir, $1.200 millones. Una de las violaciones mas frecuentes que se hacen a los consumidores se presenta cuando se anuncian servicios en moneda extranjera, en adición “No dan a conocer el servic...

'El reclamo' si es efectivo en Superfinanciera

Gerardo Hernández, superintendente financiero. La Superintendencia Financiera entregó un balance del primer año de funcionamiento de la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales, la cual se encuentra al servicio de los consumidores financieros del país desde abril de 2012.   La entidad destacó el aumento progresivo en el número de demandas presentadas por los consumidores financieros,   ya que mientras entre el 12 de abril y el 31 de diciembre de 2012 recibió 188 demandas, durante el primer trimestre de 2013 han sido instauradas 114 demandas.   Para la Superfinanciera, este comportamiento es el resultado del fácil acceso a la administración de justicia en cabeza de la Entidad y un reconocimiento por parte de las entidades vigiladas y de sus consumidores a la labor que viene desempeñando la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales, permitiendo su progresiva acogida por el público en general. En total,   durante este primer año de las funciones juri...

Las nuevas tácticas para hacerte comprar

La gente parece entender cada vez mejor cómo las tiendas nos convencen para que compremos. Pero las tácticas se renuevan constantemente. ¿Por qué los dulces y los chocolates están siempre cerca de la caja en los supermercados? ¿Por qué los productos esenciales, como el pan y la leche, están siempre al fondo de la tienda, por lo que hay que recorrer un montón de pasillos para llegar hasta ellos? ¿Por qué las tiendas de perfumería y joyería están siempre en la parte delantera de los centros comerciales? ¿Por qué en algunas las luces están bajas? ¿Por qué en otras hay que recorrer todo el local para encontrar un producto, en vez de facilitarte el acceso directo a lo que te interesa? Aunque mucha gente ha sido capaz de reconocer los trucos que usan los vendedores para convencernos de comprar, nadie deja de gastarse el dinero. "Cuando vamos de compras nos portamos como niños", dice el experto en ahorro Martin Lewis. "Tenemos que recordar que l...

Decálogo para utilizar en el supermercado

Con el propósito de realizar un gasto más ordenado que implique un ahorro, le tenemos 10 recomendaciones: 1.-  No planificar las compras puede representar una fuga en el bolsillo de los consumidores. Haga una lista de lo que hace falta en casa, que incluya lo necesario y péguela en un lugar visible como el refrigerador. 2.-  Compare precio y calidad; no se trata de comprar lo más barato todo el tiempo, sino de comprar lo mejor al menor precio posible.  3.-  Al visitar dos veces por semana el supermercado, se corre el riesgo de que en cada ocasión se “cuele al carrito” un producto que no se tenía previsto; lo óptimo es hacer todas las compras de la semana o por quincena en una sola oportunidad, así se evitan gastos innecesarios  4.-  Enfóquese  en lo que se necesita, toda vez que los supermercados colocan los productos de primera necesidad al final de la tienda, como son alimentos, mientras que los productos de m...

El colombiano debe aprender a tomar buen café

"El colombiano debe aprender a tomar buen café. Los modelos comerciales que ha tenido el café en el país han forzado a que las malas calidades se queden en el país y los buenos cafés sean los que se exporten. El gremio de la Federación de Cafeteros ha hecho un gran trabajo para proteger el nombre de nuestro café en el mundo. Por consiguiente, el café que no cumpla con unas características mínimas de calidad y que ellos evalúen y no pasen esos filtros de calidad, son cafés que deben quedarse dentro del país. Por lo tanto,   los cafés que nos hemos acostumbrado a tomar son de baja calidad. Los llamamos ‘café taza sucia’: que quitan la fatiga, el sueño.   Pero nunca le hemos contado al consumidor que el café exportado es muy diferente al que tomamos de los supermercados. El que se exporta tiene notas dulces, notas ácidas, no tiene esa amargura o astringencia de los cafés que se quedan en Colombia. Si el colombiano quiere aprender a tomar café, debemos educar al consumidor. ...

¿DÓNDE GUARDAR LOS CONTACTOS, EN LA MEMORIA DEL CELULAR O EN LA SIM CARD?

Cuando usted ingresa un número telefónico a su celular, le sale la opción de escoger en qué lugar quiere guardarlo, si en la SIM o en el teléfono directamente. Aquí le decimos cuál de las dos opciones escoger. Según Walid González, gerente de producto de Huawei, esto depende del celular que usted tenga.   · Si usa un Smartphone, es posible que tenga cientos o miles de contactos, no sólo telefónicos sino de redes sociales y demás fuentes de contacto.   Para este tipo de teléfonos, se aconseja almacenar directamente en la memoria del aparato. Esto porque da la opción de sincronizar no sólo los contactos, sino mucha más información, con lo que usted podrá hacer copias de seguridad, y así se pierda el teléfono, la información se puede recuperar fácilmente. · Si hablamos de usuarios de teléfonos no inteligentes, la capacidad de los mismos es limitada en términos de memoria, por lo que la SIM card, se vuelve un medio adicional que amplia la posibilidad d...

¿Tiene un problema con su historia de crédito o con su información personal?

La Superintendencia de Industria y Comercio protege su derecho fundamental de Habeas Data (conocer, actualizar y rectificar sus datos). En la sección de preguntas y respuestas frecuentes encontrará más información sobre el alcance de sus derechos como ciudadano y la forma de ejercerlos de forma efectiva. ¿La información contenida en las centrales de riesgo está protegida por la Ley 1266 de 2008 de Habeas Data? La Ley 1266 de 2008, también conocida como Ley de Habeas Data, se aplica a todos los datos personales financieros, crediticios, comerciales y de servicios registrados en un banco de datos . En este sentido, la aplicación de la Ley 1266 de 2008 está encaminada a regular el uso de esa información y por tanto otro tipo de datos (por ejemplo aquellos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico o los que se incluyen en una historia clínica) se encuentran excluidos de la aplicación de esta norma.  El pasado 17 de octubre de 2012, el presidente ...

"Las casas del consumidor en Colombia: una realidad en el 2013"

Bogotá, 15 de marzo de 2013 .-Como una realidad antes de finalizar en el 2013, presentó el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo, la creación de las primeras cinco (5) casas del consumidor en Popayán, Neiva, Ibagué, Pereira, Santa Martha y Medellín en el marco de la celebración del Día Internacional del Consumidor. Igualmente, anunció el próximo lanzamiento del programa de la Superintendencia: "Amigo Consumidor: Yo respeto sus Derechos" , como un programa piloto para reconocer a los comerciantes que mediante buenas prácticas defienden los derechos de los consumidores. Finalmente, comunicó la creación de la Orden al Mérito "Ariel Armel Arenas" como reconocimiento a las personas y entidades que promuevan y respeten los derechos de los consumidores y como una exaltación, en vida, de la labor realizada por décadas del creador del "Boletín del Consumidor". Fuente: www.sic.gov.co